Rafa Torre Poo/ Consuelo de la Peña | Santander.-
Nunca una oposición tuvo menos fisuras. Un bloque unido, homogéneo. El anuncio de plante de la primera plantilla del Racing si Ángel Lavín y su consejo no dimiten antes del partido del jueves de Copa del Rey, levantó una ola de adhesiones y respaldos por parte de todos los sectores que rodean a los jugadores. No se escuchó ninguna voz en contra. El entorno de los futbolistas se manifestó en los mismos términos que los jugadores habían empleado durante la mañana, cuando el capitán Mario leyó el comunicado. Las peticiones se tornaron en clamor. La Asociación de Exjugadores, peñas, accionistas minoritarios, el presidente de la Federación Cántabra de Fútbol e incluso los entrenadores de las categorías inferiores del club rogaron a Lavín «que dimita», «aunque sólo sea por humanidad».
Asociación de Exjugadores
«Es una directiva impuesta, que merece el desprecio»
La Asociación de Exjugadores del Racing respaldó ayer la decisión de los jugadores de la primera plantilla y cargó con dureza contra el actual consejo de administración «impuesto y ajeno a los valores de nuestro club». «Queremos mostrar nuestra total y absoluta conformidad a la decisión que han tomado los jugadores y técnicos de la primera plantilla de no jugar el partido del próximo jueves de los cuartos de final de Copa contra la Real Sociedad», explicaron a través de un comunicado.
Una decisión, en su opinión, que
«no es más que la consecuencia de la actuación perversa e interesada de una directiva impuesta y ajena a los valores de nuestro club y de nuestra región y que no merece más consideración que el desprecio más absoluto». La actitud de los jugadores, que calificaron de «ejemplar», se produce «por las falsas promesas, mentiras continuadas e incumplimientos reiterados de los salarios, que les ha obligado a renunciar a lo único que de verdad los mantiene vivos: jugar».
Además, el colectivo de Exjugadores agradeció «sinceramente, la profesionalidad que los jugadores llevan demostrando desde el comienzo de la temporada defendiendo la camiseta de nuestro club. Somos conscientes del abandono que estáis sufriendo y la frustración enorme que supone ver como se prolonga una situación insostenible sin que se vea la luz por ningún lado. Sabed que desde nuestra posición, al igual que desde casi todos los sectores de la sociedad cántabra, seguimos implicados en esta lucha que libere nuestro club de los parias que lo han secuestrado». Eso sí, pidieron a los jugadores del Racing «que sigáis luchando, no estáis solos». «Somos muchos los que estamos detrás. Vuestro deseo de limpieza es el mismo que el nuestro», añadieron. Además, valoraron que «esa determinación que tomáis quizá no tenga un efecto inmediato y haya que esperar a sacarles por la fuerza, pero confiar que no llevará mucho tiempo más».
Asociación de Peñas y Accionistas
«Es un Consejo desquiciado y deslegitimado»
La Asociación de Peñas Racinguistas (APR) y la de Pequeños Accionistas (AUPA) se adhirieron al anuncio de plante de los jugadores de la primera plantilla y expresaron «su apoyo incondicional».
Ambos colectivos entienden que «esta situación no es buena para nadie, pero se ha llegado a un punto de no retorno propiciado, exclusivamente, por la obcecación de unos dirigentes absolutamente deslegitimados y desquiciados». Tras analizar el último párrafo del comunicado de los futbolistas, en el que se refieren a la afición, peñistas y accionistas minoritarios entienden «sobradamente, la postura y respaldan y aplauden la decisión, obteniendo no sólo el apoyo y comprensión, como piden, sino una tajante, categórica y absoluta solidaridad».
Además, las APR y AUPA aprovecharon el comunicado para convocar «al racinguismo al partido del jueves en los Campos de Sport, independientemente de la solución al órdago planteado por la plantilla». «Si dimiten, para celebrarlo y aplaudir a los jugadores; si no lo hacen, para junto a estos volver a reclamar dignidad, justicia y regeneración», recalcaron.
También quisieron denunciar «la dramática situación de los empleados del club –que llevan seis meses sin cobrar–», mostrando «su solidaridad, afecto y apoyo a los trabajadores que, dignamente, realizan sus tareas diarias en un ambiente desolador».
José Ángel Peláez Presidente de la Federación Cántabra
«Lavín te pido un favor: presenta tu dimisión»
El presidente de la Federación Cántabra de Fútbol, José Ángel Peláez, fue ayer contundente y pidió «por humanidad», la dimisión del consejo de administración que preside Ángel Lavín.
«Escucha a toda la gente, escucha el grito de Cantabria entera, empezando por su presidente del gobierno, alcalde de Santander, de todos los grupos políticos, de los socios, de la gente que ama el fútbol en general, pero muy en especial de quien se pone la camiseta de nuestro Racing porque llevan en su escudo la dignidad de Cantabria. Ángel (Lavín), te pido un solo favor: siéntate diez minutos, reflexiona, escucha y haz un favor a Cantabria presentando tu dimisión irrevocable, junto a los miembros de tu Junta o Consejo, y deja que sea la gente de bien, que ama el fútbol y a sus gentes, quienes dirijan lo poco que habéis dejado en este tiempo digno del olvido».
Además, Peláez solicitó al aún máximo mandatario verdiblanco que «nos dé la oportunidad de disfrutar con nuestros jugadores de un digno partido el jueves y de soñar con conseguir un ascenso que devuelva al Racing adonde nunca debió dejar de estar».
Por último, instó a Lavín a que cediera para que «los niños de diez años vistan con orgullo esta camiseta, algo que tú no entiendes seguramente porque, para empezar, ni te gusta ni eres hombre de fútbol. Pero sí tienes en tus manos, en tu dignidad, devolver al Racing a quien es del Racing. Y no me alegues que los que lo quieren no han puesto dinero para quedárselo, porque te respondería que ellos al menos ponen corazón. Tú, ni lo uno ni lo otro».
Categorías inferiores del Racing
Piden también la dimisión de Iñaki Urquijo
Los técnicos de las categorías inferiores del Racing se sumaron también a la amenaza de plante de la primera plantilla y desvelaron que las secciones inferiores tampoco disputarán sus encuentros del fin de semana si el consejo de administración no dimite.
En un comunicado, los entrenadores del filial y del resto de categorías solicitaron la «inmediata dimisión» del presidente del club, Ángel Lavín, y de su consejo de administración, además del responsable de la cantera, Iñaki Urquijo. «Los técnicos de las secciones inferiores del Real Racing de Santander piden a los jugadores y a los padres y madres de estos jóvenes futbolistas que comprendan y respalden su decisión, además de a toda la afición racinguista», añadieron. Porque estos entrenadores afirman que, con su apoyo al primer equipo, lo que intentan es «ayudar en un momento en el que la supervivencia del club está en serio peligro». Los técnicos de la base explicaron que las condiciones en las que están llevando a cabo su trabajo y a las que se enfrentan los jóvenes futbolistas «distan mucho de las que debería tener un club como el Racing». «Situaciones que rozan el esperpento, teniendo que trabajar técnicos, fisioterapeutas y futbolistas en condiciones ciertamente lamentables, con una persona al frente de la misma (la cantera), que no tiene ningún interés por ella, más allá del personal», afirmaron, aunque sin citarle, a Iñaki Urquijo.
Además de todas estas condenas y anuncios, el Unión Club de Astillero, que juega y lidera la Segunda Regional, desveló en Twitter que si Ángel Lavín no abandona su cargo no jugará el próximo fin de semana e invitó al resto de clubes de la región a que hicieran lo mismo. Tras el anuncio de los componentes de la primera plantilla, algunos exfutbolistas aún en activo se solidarizaron con sus antiguos compañeros. En las redes sociales se pudieron leer, entre otros, mensajes de Jonathan Valle, Cristian Portilla, Edu Bedia e Iván Marcano.
300 socios piden la dimisión del Consejo en El Diario
Las páginas de EL DIARIO MONTAÑÉS recogieron la semana pasada el sentir de los abonados del Racing a través de una macroencuesta publicada el lunes día 20. En ella, la mayoría pedía la dimisión del actual consejo de administración que preside Ángel Lavín, al que recomendaban que se fuera cuanto antes. En la consulta, se les formulaba tres cuestiones concretas. «Su opinión sobre el consejo de administración que preside Lavín. Su propuesta de futuro del club. ¿Estaría dispuesto a poner dinero para sacar a flote el club?».
Las respuestas de los socios se publicaron durante toda la semana y, en la mayoría de los casos, fueron coincidentes. Además de pedir su marcha, los abonados consideraron que el futuro de la entidad pasaba por la dimisión del actual Consejo. Respecto a lo de poner dinero, la gran mayoría de los encuestados afirmaron que si tenían la certeza de que los actuales dirigentes se marchaban, lo aportarían.
Clamor de la clase política
La insurrección de los jugadores del Racing, que amenazan con no jugar el jueves contra la Real Sociedad si la directiva del club no presenta su dimisión, suscitó ayer el aplauso cerrado de toda la clase política, que de manera unánime apoyó sin condiciones el órdago de la plantilla. El alcalde de Santander, Íñigo de la Serna; el presidente del Gobierno, Ignacio Diego, y responsables de los tres partidos del arco parlamentario (PP, PSOE y PRC) alzaron su voz en defensa del equipo y clamaron, aunque con distinta intensidad, por un cambio en la cúpula directiva del club.
El pulso de los jugadores con el que se desayunaron ayer los cántabros propició la identificación de los políticos con su causa. La reacción más inmediata y beligerante fue la del alcalde Íñigo de la Serna, que a media mañana puso diapasón a la reivindicación de la plantilla y reclamó «ya» un cambio en el consejo de dirección del club, porque «no tiene sentido mantener la situación actual» una vez sabido que la titularidad de las acciones no está en manos del empresario indio Ahsan Alí Syed, sino de un administrador judicial holandés, que se ha hecho cargo de la sociedad Western Gulf Advisory (WGA). Apeló y rogó De la Serna a un impenitente Ángel Lavín, aunque sin citarlo, para que ponga en marcha «una transición pacífica e inmediata» en el Racing, que «ponga fin a esta situación ya».
El fútbol forma parte de las emociones colectivas y los últimos acontecimientos están afectando «no sólo a la plantilla, al club y a la afición», sino a la propia ciudad de Santander. Y eso le duele sobremanera al alcalde que, en defensa del «valor de la marca, la imagen y el prestigio» de la capital cántabra, instó a la directiva a que sin más dilaciones ponga fin a su mandato. «Confío en que, con la máxima celeridad, se produzcan los cambios para que volvamos a poder estar hablando del Racing con esa sensación y sentimiento de orgullo de un gran activo para la ciudad de Santander», enfatizó, ya que «la situación no puede ser ya soportada».
En los tiempos agitados del Racing, y son muchos ya, De la Serna ha tenido siempre la habilidad política de posicionarse públicamente al lado de la masa social del Racing, frente a la posición del Ejecutivo y del PP, más inclinados a utilizar las penurias del club como ariete contra el Gobierno bipartito. Así, fue el alcalde de Santander quien primero abandonó el palco del Racing y plantó a la actual directiva, un gesto que tuvo el beneplácito de la afición. Su iniciativa fue secundada después por los miembros del Gobierno, y el palco se quedó sin representantes institucionales.
Los actos organizados con motivo del Centenario del Racing por las peñas fueron vivo ejemplo de estas dicotomía. De la Serna asistió a las celebraciones ante la ausencia clamorosa de una representación visible del Ejecutivo. Tampoco quiso el alcalde entregar la medalla de oro de la Ciudad de Santander al presidente del club, Ángel Lavín, e impuso la distinción a una niña de siete años, miembro de la cuarta generación de una familia de socios racinguistas.
El Gobierno y el PP, sin embargo, han hecho del Racing un elemento de confrontación política y arma arrojadiza contra el bipartito. Primero instaron una comisión de investigación sobre la compraventa del club y después, el pasado mes de diciembre, presentaron una querella contra los exconsejeros Ángel Agudo y Francisco Javier López Marcano. Su voz crítica ha tenido siempre la misma dirección: responsabilizar a PRC y PSOE de la actual situación del club. Ayer, no fue hasta por la tarde, cuando la noticia de la rebelión de los jugadores llevaba horas circulando, cuando el presidente Diego expresó su apoyo a la plantilla del club y se sumó a la petición de cese de la directiva, «un clamor de la plantilla y la afición». Diego destacó la «extraordinaria campaña de los jugadores. Tienen un mérito tremendo en las circunstancia que lo hacen», subrayó, después de considerar «deseable la dimisión del actual equipo directivo y la constitución de una nueva directiva que vele por los intereses futuros del Racing».
«Okupas»
Íñigo Fernández, el diputado del PP más beligerante en la denuncia de la gestión del Racing por parte del bipartito, se adhirió también a la petición de desalojo de la directiva del club. «El presidente del Racing, Ángel Lavín, y Francisco Pernía no pueden seguir al frente del club ni un día más. Se han convertido en unos ‘okupas’ que deberían abandonarlo antes de que les presenten la orden de desahucio», manifestó en relación con la llegada del nuevo administrador judicial de WGA nombrado en Holanda. «La petición que les hacen los jugadores es la que hacemos todos», reclamó el parlamentario popular en una nota de prensa.
A su juicio, esa demanda de que Lavín y Pernía se vayan «se refuerza» por el hecho de que «no tienen ningún derecho a gestionar algo de lo que no son los dueños». Según denunció, si Lavín y Pernía «tuvieran sentido de la dignidad se habrían marchado hace mucho tiempo», y «si les queda un poco de vergüenza no pueden seguir ni un día más». En clave política hostigó a los miembros del bipartito. «Lo importante es que personajes oscuros como Pernía, Lavín, Agudo, Marcano y Alí Syed queden atrás y sean sustituidos por un nuevo consejo de administración que tome las riendas del club».
Socialistas y regionalistas coincidieron en pedir el relevo del Consejo de Administración y reivindicaron una nueva directiva representativa de todos los sectores del racinguismo. Pero acompañaron su petición de reproches al Ejecutivo de Diego. López Marcano, al que el Gobierno ha puesto ante los jueces por la operación de venta del club a Alí Syed, aseguró que «el Racing no estaría en la situación actual si el Gobierno de Cantabria no lo hubiera convertido en un arma de su vendetta política y se hubiera dedicado a trabajar desde el primer día en la búsqueda de soluciones». La socialista Cristina Pereda acusó a Diego de «haber escurrido el bulto hasta ahora, mirando para otro lado y limitándose a buscar un culpable de la situación, con una clara intencionalidad política».
Fuente: El Diario Montañés